Pastoral

La Iglesia, tiene la misión de evangelizar, y los Misioneros Claretianos, llamados a anunciar la Buena Noticia, asumen este desafío con un enfoque particular en la educación. En este contexto, el Proyecto Educativo del Colegio se fundamenta en la dimensión misionera y pastoral, buscando crear una comunidad cristiana que viva y comparta los valores del Reino de Dios. La «educación en la fe» es el eje central de todas las actividades del centro, con el objetivo de formar una comunidad educativa que, desde su pertenencia a la Iglesia local, sea capaz de vivir y anunciar el mensaje de Jesús. Este enfoque se enmarca en la revisión y actualización del Proyecto Pastoral, en coordinación con los otros centros educativos de la Provincia de Santiago desde 2007.

Experiencia de Fe

 

La orientación y el sentido de la acción pastoral del Colegio del Corazón de María tiene como opción fundamental promover la evangelización en el proceso educativo desde la personalización, el diálogo fe-cultura y la catequesis explícita de iniciación cristiana que culminen en la vivencia e incorporación en una comunidad cristiana.

En este sentido, el Colegio es una plataforma pastoral que realiza su misión de evangelizar en coordinación con la Parroquia claretiana y con otros organismos Diocesanos, como parte de la única acción evangelizadora de la Iglesia particular. Nuestro Colegio está ubicado en la Parroquia del Corazón de María con la que mantiene una estrecha y permanente relación.

Celebraciones

A lo largo del curso, en los momentos más significativos (inicio y final), o en los tiempos litúrgicos fuertes (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua y Mayo mes de María) son varios los momentos en los que oramos juntos en alguna de las capillas o celebramos juntos la eucaristía.

Oratorio de Niños

Se trata de una experiencia de iniciación a la oración que con carácter semanal, desde 3º de Educación Infantil hasta 4º ESO, nos reúne en la capilla entorno a Jesús. En el Oratorio de niños no enseñamos cómo se hace oración o cuáles son las fórmulas fundamentales para confesar nuestra fe, sino que cada uno de los animadores y acompañantes hacemos oración con los niños. Está pensado como un encuentro personal con Jesús. Escuchamos y guardamos la Palabra en el corazón y en la mente para recibir con alegría la misión y el envío de Dios. Todos somos ‘misioneros’.

Comunión Solemne

Pensado para los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, es un proceso de educación en la fe. A lo largo de tres cursos profundizamos en los sacramentos de iniciación de la vida cristiana y celebramos con alegría la eucaristía. Es una oportunidad de ahondar en la Primera Comunión que han realizado y excepcionalmente puede ser una ocasión para prepararse y celebrar la Comunión aquellos niños que no la hayan hecho.

Es una actividad voluntaria que cuenta también con la participación de las familias. supone encuentros quincenales de una hora los viernes, al término de las clases, y un sábado de convivencia en Contrueces por trimestre.

PREAS

Los alumnos de 1º y 2º de la ESO reciben varias propuestas:

Las Noches de Preas: una actividad educativa, religiosa y solidaria donde, contando con la magia de la noche, pueden descubrir, mediante el juego, el compartir, la reflexión y la oración que el estilo de vida propuesto por Jesús en el Evangelio es también para ellos.

Las convivencias de Baltar: a lo largo de tres días, de viernes a domingo, permite trabajar de modo más intenso los valores humanos y cristianos (tercer trimestre).

Encuentros quincenales animados por acompañantes, en su mayoría antiguos alumnos, que ya tienen un recorrido de Fe.

Convivencias Cristianas

Dirigidas a nuestros alumnos de la ESO (un día) y Bachillerato (dos días).

De modo gradual y estructurado, en coordinación con el Departamento de Orientación del Centro y la Catequesis de Confirmación de la Parroquia, buscan que los chicos se conozcan mejor a ellos mismos (edad en que se descubren y refuerzan su autoestima), conozcan a otros (se abran y afirmen su identidad en el encuentro con lo que le diferencia del otro), conozcan mejor la persona de Jesús y su causa del Reino (estilo de vida propuesto en el Evangelio), y conozcan la importancia de la solidaridad y de la justicia como claves de existencia (nuestra ONGD Fundación PROCLADE). Todo ello de modo divertido y adaptado a su realidad.

Voluntarios de Animación y Servicios (VAS)

Constituyen el grupo de los VAS aquellos alumnos de primer y segundo curso de Bachillerato que quieren participar de modo voluntario y desinteresado, en clave de servicio, en las actividades propuestas por el Equipo de Pastoral del Colegio de acuerdo con la Programación Pastoral vigente. Colaboran en: Comunión Solemne, Preas, Octubre Misionero / P. Claret, Jornadas de la Solidaridad, apoyo a actividades educativas de Educación Infantil y Primaria.

Campamentos de Verano

En el mes de julio se organizan en Baltar (casa claretiana cercana a Ferrol preparada para ello) para los chicos de 12 a 16 años unos campamentos en continuidad con la propuesta educativa y pastoral que se ofrece a lo largo del curso en el Centro. Para los alumnos de último curso de Bachillerato se ofrece la realización del Camino de Santiago junto con jóvenes de otros colegios y parroquias de la Provincia de Santiago.

Campañas y jornadas solidarias

 

Las Jornadas de la Solidaridad, organizadas anualmente por el Colegio desde 1997, coinciden con el inicio de la Cuaresma y tienen como objetivo vincular el trabajo por un mundo más justo con la llamada cristiana a la conversión personal y a reflexionar sobre el estilo de vida durante este tiempo de recogimiento. Estas Jornadas, junto con otras campañas solidarias como DOMUND y Operación Kilo, son gestionadas por el Equipo de Pastoral con el apoyo de los voluntarios de la Fundación PROCLADE en Asturias. Los fondos recaudados se destinan a proyectos de cooperación al desarrollo a través de la ONGD. De este modo, se refuerza el compromiso del Colegio con los valores cristianos, sociales y solidarios, enseñando a los alumnos la importancia de la justicia, la paz, la igualdad y la protección del medio ambiente, todos ellos esenciales en su formación personal y académica, y estrechamente ligados al Ideario del centro. Estas actividades son una parte integral de un enfoque educativo global orientado al desarrollo y la solidaridad, buscando que los estudiantes no solo se formen académicamente, sino también como ciudadanos responsables y solidarios.

CODEMA Gijón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes encontrar más información en nuestra política de privacidad